Documentos raros o curiosos

Relaciones topográficas de Felipe II(Bienservida)
Bienservida en 1905
Bienservida en 1926
Una licencia militar de 1888
Sellos del Ayuntamiento en 1876
Bienservida (y Bienvenida) en un mapa de 1870
El león de Bienservida
Catastro del Marqués de la Ensenada (Bienservida)
Relaciones Topográficas del Cardenal Lorenzana (1786-1789)
Fallecimiento de El Pernales (Acta)
Los delincuentes legalmente colegiados
Fragmento de "Tratado de sastrería"
Historia de Bienservida

DOCUMENTOS CURIOSOS

Erratas divertidas

...la policía apresó a un muerto...

...Se dijo que el muerto trató de salvarse....

...el muerto transitaba entre las avenidas 27 de febreo y máximo Gómez...

...el muerto, desesperado, se lanzó al agua para salvar la vida...

...el violador fue sorprendido por motoconchistas que lograron despojarlo de la mujer...

...un camión descarriló ayer en...

...por distintos barrios, el candidato y sus seguidores recolectaron 40 toneladas de basura y desechos...

...el esposo de la señora que acertó el bono-loto trabaja como barillero en la construcción a pesar de que hace cuatro meses que murió...

...ya se han comenzado a entregar alimentos que requieren del cocimiento de sus usuarios...

...la superficie agricola tiene 10 mil tareas para cultivar plátanos, guineo, caña de azucar y ganado...

...Cuenta con una población de 33 mil habitantes, de los cuales 17 mil son mujeres y los otros 16 mil mujeres...

Documentos incluidos


En esta sección encontrareis, tanto los documentos a los que se alude en la web bienservida.eu, como otros que tienen algún interés por su antigüedad o simplemente por que nos parecen curiosos.

También encontrareis algún fragmento de obras interesantes.

Volver a Bienservida sanoynatural


Relaciones topográficas de Felipe II (Bienservida)

Instrucion y memoria de las relaciones que se han de hacer, y embiar a Su Magestad para la descripcion y Historia de los pueblos de España que manda se haga para honra y ennoblecimiento de estos Reynos.
Primeramente los Comisarios y personas a quienes Su Magestad diere cargo desto, nombraran dos personas, o mas, inteligentes y curiosas de los pueblos donde residen, que hagan la relacion dellos, lo mas cumplida y cierta que ser pueda, por el tenor de los capitulos desta instruccion y memoria.
Y como comisarios diputados para la dicha descripcion embiaran a cada pueblo y concejo, asi de los de su jurisdicion, como de los eximidos della, y hechos villas, y a todos los de señores cualesquier que sean, que no cayeren dentro de los terminos de su jurisdicion, y fueren con terminos y vecinos a ella, vna instruccion y memoria impresa destas, mandando a los dichos Concejos en nombre de Su Magestad que luego nombren dos personas o mas de las que mas noticias tubieren de las cosas del pueblo y su tierra para que juntos hagan la relacion del, por el orden y tenor de los capitulos desta instruccion y memoria, y que siendo hecha se la embien sin dilacion juntamente con la dicha instruccion.
Y por que no sea necesario hacerse en vn pueblo la dicha relacion mas de vna vez, si en alguno donde ya se hubiere hecho, se bolbiere a pedir, embiarse ha, al Comisario, o Comisarios que la pidieren, una fee y testimonio de haberse ya hecho y embiado a quien la hubiere pedido, v si dos Comisarios, o mas, cada vno por su parte pidieren relacion de alguno o algunos de los pueblos donde no se hubiere hecho, embiarse ha la relacion al primero que la pidiere, y a los otros darseles ha vna fee y testimonio de haberse ya hecho y embiado al que primero lo pidio.
Y como los dichos Comisarios fueren recogiendo las dichas relaciones o las fees y testimonios de haberse hecho, las iran embiando a Su Magestad con las instrucciones impresas quando no sean menester para embiarlas a otros pueblos.
Las personas a quien en los pueblos se diere cargo de hacer la relacion dellos, responderan a los capitulos de la memoria que se sigue, o a los que dellos hubieren que responder, por la orden y forma siguiente:

Primeramente en vn papel aparte, pondran por cabeza de la relacion que se hiciere, el dia mes y año de la fecha della con los nombres de las personas que se hallaren ha hacerla, y el nombre del Comisario, o persona que les hubiere embiado esta instruccion.
Y habiendo leido atentamente el primer capitulo de la dicha memoria, y visto lo que hay que decir del dicho pueblo conforme a el, escriviran lo que hubiere en vn capitulo aparte, y despues volveran a leer el mismo capitulo para ver si queda algo a que responder, y no lo habiendo pasaran al segundo, y habiendolo leido como el primero, si hubiere algo que decir en el, haran otro capitulo dello, y si no dexarlo han sin hacer mencion del, y pasaran al tercero, y por esta orden al quarto, y a los demas, hasta acabarlos de leer todos, poniendo al principio de cada vno el numero que en la margen desta memoria tubiere, para que se entienda al que se responde, sin que sea necesario referir lo contenido en el.
Respondiendo a todo breve y claramente, afirmando por cierto lo que lo fuere, y por dudoso lo que estubiere en duda, de manera que en todo haya la verdad que se requiere para la descripcion, y Historia de los pueblos, que es lo que en esta diligencia se pretende, sin tener fin a otra cosa, mas de solo a saber las cosas notables, y señaladas de que los pueblos se pueden honrar para la Historia dellos.



"En la villa de Bienservida que es del condado de Paredes de Nava, etc., en ocho dias del mes de octubre de mil y quinientos y setenta y ocho años, el magnifico señor Alonso Pelaez, alcalde ordinario, e Anton de Bezares, regidor desta villa, dixeron que ellos han sido requeridos por parte del Ilustre señor el Gobernador del Partido de Segura, Comisario de Su Majestad para hacer la descripción que Su Magestad manda hacer de los pueblos; y visto lo que Su Magestad manda y la orden y forma que se le dio en molde por donde se habían de guiar dixeron que nombraban por personas para que puedan hacer la dicha discreción conforme Su Magestad lo manda al licenciado Rubio e Juan Fernandez Buenache e Bartholome de Henarejos vecinos desta dicha villa a los cuales mandaron así se haga, los cuales que estaban presentes prometieron de lo así hacer y así las dichas personas nombradas ante mi el presente escribano que fueron el dicho licenciado Rubio e Juan Hernandez e Bartholome de Henarejos tomaron la orden y forma que Su Magestad mandó dar, la cual se les entrego escrita en molde y declararon conforme a ella e hicieron la descripción y relación en la forma siguiente:

1. Primeramente se declare y diga el nombre del pueblo cuia relacion se hiciere, como se llama al presente y por que se llama asi, y si se ha llamado de otra manera antes de aora.
1.- Al primero capítulo dixeron que esta villa de Bienservida de quien se manda se haga relación de las cosas que Su Magestad manda, se llama Bienservida y que en otro tiempo se llamo Matilla siendo aldea de Alcaraz.

2. Las casas, y numero de vecinos que al presente en el dicho pueblo hubiere, y si ha tenido mas o menos antes de ahora, y la causa por que se haya disminuido o vaya en crecimiento.
2.- Al segundo capítulo dixeron que será de hasta trescientos y treinta vecinos esta dicha villa de Bienservida y que no ha tenido mas vecinos que tiene, antes en otro tiempo ha tenido menos y que se han crescido porque los naturales del han ido multiplicandose.

3. Si el dicho pueblo es antiguo o nuevo, y desde que tiempo aca esta fundado, y quien fue el fundador, y quando se gano de los Moros, o lo que dello se supiere.
3.- Al tercero capítulo dixeron que esta dicha villa es antígua segun oídas de sus antiguos de doscientos años e mas.

4. Si es ciudad o villa, desde que tiempo aca lo es, y si tiene voto en Cortes, o que ciudad o villa habla por el, y los lugares que ay en su jurisdicion, y si fuere aldea en que jurisdicion de ciudad o villa cae.
4.- Al cuarto capitulo dixeron que es villa sobre sí y que habrá ciento y cincuenta años poco mas o menos que es villa.

5. El Reyno en que comunmente se encuentra el dicho pueblo, como es decir si cae en el Reyno de Castilla, o de Leon, Galicia, Toledo, Granada, Murcia, Aragon, Valencia, Cataluña o Navarra, y en que provincia, o comarca dellos, como serian en tierra de Campos, Rioja, Alcarria, la Mancha y las demas.
5.- Al quinto capítulo dixeron que se cuenta en el reino de Murcia porque el Capitán General del reino de Murcia lista y apercibe a este pueblo en los alardes que Su Magestad manda hacer y así manda que acudan al reino de Murcia.

6. Y si es pueblo questa en frontera de algun Reyno estraño, que tan lejos esta de la raya, y si es entrada, o paso para el, o Puerto, o Aduana.
(No se contesta a esta pregunta)

7. El escudo de armas que el dicho pueblo tubiere, si tubiere algunas, y por que causa o razon las haya tomado, si algo dello supiere.
(No se contesta a esta pregunta)

8. El Señor y dueño del pueblo, si es del Rey o de algun señor particular, o de alguna de las Ordenes de Santiago, Calatrava, Alcantara, o San Juan, o si es beheteria, y quando y como vino a ser de cuio fuere, si dello se tubiere noticia.
8.- Al octavo capítulo dixeron que es del Conde de Paredes de Nava e que vino a ser suyo por la merced que le hizo el rey don Juan el segundo, de gloriosa memoria, con otras cuatro aldeas que en la merced se hace mención porque don Rodrigo Manrique, hijo del Adelantado don Pedro Manrique, Maestre que fue despues de Santiago gano la ciudad de Huescar de los moros para la Corona Real e que vino a ser suyo cerca de los años de los cuatrocientos y treinta y cuatro o cuatrocientos y cuarenta.

9. La Chancilleria en cuio distrito cae el tal pueblo, y adonde van los pleitos en grado de apelacion, y las leguas que ay desde el dicho pueblo hasta donde reside la Chancilleria.
9.- Al noveno capítulo dixeron que cae esta dicha villa en el distrito de la Chancilleria de Granada y que van las apelaciones a el alcalde mayor que tiene en estas villas el dicho Conde y a la dicha Chancilleria de Su Magestad y que hay treinta y dos o treinta y tres leguas desde esta villa a la dicha Real Chancilleria de Granada e que los que quieren apelar para el dicho alcalde mayor de los alcaldes e de dicho alcalde mayor para la Chancilleria e de los dichos alcaldes según las partes quieren.

10. La gobernacion, corregimiento, Alcaldia, merindad o adelantamiento en que esta el dicho pueblo, y si fuere aldea, quantas leguas ay hasta la ciudad, o villa de cuia jurisdicion fuere.
10.- Al décimo capítulo dixeron que esta dicha villa e otras cuatro del dicho Conde tienen un alcalde mayor.

11. Yten el Arzobispado, o Obispado, o Abadia y Arciprestazgo, en que cae el dicho pueblo, cuia relacion se hiciere y las leguas que hay hasta el pueblo donde reside la catedral, y hasta la cabecera de partido.
11.- Al onceno capítulo dixeron que esta villa esta en el Arzobispado de Toledo e que hay desta villa a Toledo treinta y cuatro leguas y cinco leguas desta villa a la ciudad de Alcaraz adonde esta el Vicario e Juez eclesiástico.

12. Y Si fuere de alguna de las Ordenes de Santiago, Calatrava, Alcantara, o San Juan, se diga el priorato, y partida dellas en que cayere el dicho pueblo.
(No se contesta a esta pregunta)

13. Asimismo, se diga el nombre del primer pueblo que hubiere, yendo del lugar cuia relacion se hiciere, hacia la parte por donde el sol sale al tiempo de la dicha relacion, y las leguas que hasta el hubiere, declarando si el dicho pueblo esta derechamente hacia donde el sol sale, o desviado algo al parecer, y a que mano, y si las leguas son ordinarias, grandes o pequeñas, y por camino derecho o torcido, de manera que se arrodee alguna cosa.
13.- Al trece capítulo dixeron que el pueblo primero desde esta villa hacia do sale el sol por este tiempo que se hace relación se llama Villaverde y que hay dos leguas desta villa a el y que son grandes y que van por camino torcido por ir por sierras.

14. Iten se diga el nombre del primero pueblo que hubiere, yendo desdel dicho pueblo hacia el Medio dia, y las leguas que hubiere, si son grandes, o pequeñas, y por camino derecho o torcido, y si el tal pueblo esta derecho al medio dia, o desviado, y a que parte.
14.- Al catorce capítulo dixeron que el pueblo que esta desta villa hacia el medio día es Siles y que hay tres leguas ordinarias y que van por camino torcido porque ansimesmo van por sierras e que esta al medio día justo.

15. Y asimismo se diga el nombre del primer pueblo que hubiere caminando para la parte por donde el sol se pone al tiempo de la dicha relacion, y las leguas que hay hasta el, y si son grandes o pequeñas y por camino derecho o no y si esta derecho al poniente, o desviado a alguna parte, corno queda dicho en los capitulos antes deste.
15.- Al décimo quinto capítulo dixeron que el pueblo que esta desde esta villa primero en derecho de donde el sol se pone en este tiempo es Villamanrique e hay seis leguas de camino derecho e son leguas medianas e que esta derecho a el poniente.

16. Y otro tanto se dira del primer pueblo que hubiere a la parte del Norte, diciendo el nombre del, y las leguas que hay hasta el, y si son grandes o pequeñas y por camino derecho o torcido, y si el pueblo esta derecho al Norte o no, todo como queda dicho en los capitulos precedentes.
16.- Al décimo sexto dixeron que el primero pueblo que hay desta villa hacia el norte es Villapalacios y que hay dos leguas desta villa a Villapalacios pequeñas e que va el camino torcido e que esta derecho a el norte.

17. La calidad de la tierra en que esta el dicho pueblo, se diga si es tierra caliente, o fria, sana o enferma, tierra llana, o serrania, rasa, o montuosa y aspera.
17.- Al décimo sétimo capítulo dixeron que esta villa es fría por estar en sierra e que es de mediana sanidad e que esta sito el pueblo en algo llano aunque por todas partes lo cercan sierras e que es montosa y áspera todo alrededor porque son sierras.

>18. Si es tierra abundosa o falta de leña, y de donde se proveen, y si montuosa de que monte y arboledas, y que animales, cazas y salbaginas se crian y hallan en ella.
18.- Al décimo octavo capítulo dixeron que es abundosa de leña esta villa, porque esta cercada de sierras muy abundosas de encinares y robredales y que hay en las dichas sierras caza y animales bravos como son jabalíes y venados y corzas y cabras monteses y liebres y conexos y perdices.

19. Si estubiere en Serrania el pueblo, se diga como se llama las sierras en que esta, y las que estubieren cerca del, y quanto esta apartado de ellas y a que parte le caen, y de donde vienen corriendo las dichas sierras, y hacia donde se van alargando.
19.- Al décimo noveno capítulo dixeron que las sierras se llaman del Padrón y están cerca e corren hacia el reino de Granada e otras corren hacia el reino de Murcia e que Sierra Morena esta dos leguas desta villa y el principio de la dicha sierra Morena esta cuatro leguas y la sierra del Padrón esta una legua pequeña a la parte que sale el sol desta dicha villa.

20. Los nombres de los rios que pasaren por el dicho pueblo, o cerca del, y que tan lexos, y a que parte del pasan, y quan grandes y caudalosos son, y si tienen riberas de huertas y frutales, puentes y varcos notables, y algun pescado.
20.- Al veinte capítulo dixeron que pasa un río pequeño por junto a esta villa que se dice río el Carpio e que va a dar a otro río mayor que se llama Guadarmena e que los dos ríos tienen peces y que junto a esta dicha villa hay muchos frutales de todo genero.

21. Si el pueblo es abundoso o falto de aguas, y las fuentes, y lagunas señaladas que en el dicho pueblo y sus terminos hubiere, y si no hay rios, ni fuentes, de donde beben, y a donde van a moler.
21.- Al veinte y un capítulo dixeron que abundancia hay de agua aunque no es muy buena porque dañan el dicho río otras fuentes que salen de yesares e se juntan con el, de invierno se vuelve el río con las llubias e que en el dicho río que esta junto a esta villa están los molinos.

22. Si el pueblo es de muchos o pocos pastos, y las dehesas señaladas que en los terminos del sobredicho pueblo hubiere, con los bosques, y cotos de caza, y pesca que asimismo hubiere, siendo notables para hacer mencion de ellos en la historia del dicho pueblo, por honra suia.
22.- Al veinte y dos capítulo dixeron que esta dicha villa es de medianos pastos y que la dicha villa tiene por dehesas una que se llama la Cabeza Vico y otra de las Carboneras.

23. Y si es tierra de labranza las cosas que en ella mas se cogen, y los ganados que se crian y si hay abundancia de sal para ellos y para otras cosas necesarias, o donde se proveen dellas y de las otras cosas que faltaren en el dicho pueblo.
23.- Al veinte y tres capítulos dixeron que esta villa es de poca labranza e lo que mas se coge en ella es trigo, cebada y centeno e que los ganados que en ella se cría son ganados de lana y cabrío y el vacuno que basta para sus labores e de cada cosa no mucha cantidad e que la falta que hay en esta villa es de pan y vino porque por estar en sierras es poca la cosecha e se proven del Campo de Montiel que esta seis leguas desta villa e del adelantamiento de Cazorla que hay nueve leguas e de sal se proveen de dos saleros que hay dos leguas desta villa.

24. Si hay minas de oro, plata, yerro, cobre, plomo, azogue y otros metales y minerales de tinturas y colores, y canteras de jaspes, marmor y otras piedras estimadas.
(No se contesta a esta pregunta)

25. Y si el pueblo fuere maritimo, que tan lexos o cerca esta la mar, la suerte de la costa que alcanza, si es costa braba o vaja, y los pescados que se pescan en ella.
(No se contesta a esta pregunta)

26. Los puertos, vayas, y desembarcaderos que hubiere en la costa de la dicha tierra, con el ancho y largo dellos, entradas, y fondo, y seguridad que tiene, y la provision de agua y leña que alcanzan.
(No se contesta a esta pregunta)

27. La Defensa de fortalezas que hubiere en los dichos puertos para seguridad dellos, y los muelles y atarazanas que hubiere.
(No se contesta a esta pregunta)

28. El sitio donde cada pueblo esta puesto, si es en alto, o en vajo, y en asientos llano o aspero, y si en cercado, las cercas y murallas que tiene, y de que son.
(No se contesta a esta pregunta)

29. Los castillos, torres, fuertes y fortalezas que en el pueblo y en la juridicion del hubiere, y las fabricas y materiales de que son.
(No se contesta a esta pregunta)

30. La suerte de las casas, y edificios que se vsan en el pueblo, y de que materiales son, y si los ay en la tierra, o los traen de otra parte.
30.- Al treinta capítulo dixeron que las casas que hay en esta villa e se usan son bajas y pequeñas fechas de tapias de tierra e otras de piedra sin mezcla de cal e que la madera esta junto a esta villa por ser sierras.

31. Los edificios señalados que en el pueblo hubiere, y los rastros de edificios antiguos de su comarca, epitaphios, letreros y antiguayas de que hubiere noticia.
31.- Al treinta y uno capítulos dixeron que una legua desta villa hay rastros de un edificio y solar de castillo que dicen de Turruchel cerca de donde dicen los campos de Abentosa e cerca de muchos cimientos que parecen ser fundamento de señalados edificios e que el dicho castillo esta todo derribado que no tiene sino los cimientos.

32. Los hechos señalados, y cosas dignas de memoria que hubieren acaecido en el dicho pueblo, o en sus terminos, y los campos, montes y otros lugares nombrados por algunas batallas, robos, o muertes, o sucesos notables que en ellos hayan acaecido.
(No se contesta a esta pregunta)

33. Las personas señaladas en letras, armas, y en otras cosas qua haya en el dicho pueblo, o que hayan nacido y salido del, con lo que se supiere de sus hechos y dichos señalados.
33.- Al treinta y tres capítulos dixeron que en esta villa nació e salió della el capitán Pedrarias Sánchez cuando Su Magestad el Emperador don Carlos, nuestro señor envió socorros a su hermano el rey don Fernando, rey de Hungría estando en el campo de Arlon y escogió doce capitanes de los cuales fue Pedrarias Sánchez el uno y lo envió y fue a la de Hungría.

34. Y si en los pueblos hubiere algunas casas, o solares de linages antiguos, hacerse ha memoria particular dellos en la dicha relacion.
(No se contesta a esta pregunta)

35. Que modo de vivir y que grangerias tiene la gente de dicho pueblo, y las cosas que alli se hacen o labran mejor que en otras partes.
35.- Al treinta y cinco capítulo dixeron que la granjería de la gente desta villa es de labrar y crianza de ganados.

36. Las Justicias ecclesiasticas, o seglares que hay en el dicho pueblo y quien las pone.
36.- Al treinta y seis capítulo dixeron que las justicias desta dicha villa las pone el dicho Conde de Paredes e la justicia eclesiástica el Arzobispo de Toledo, e reside en dicha ciudad de Alcaraz la justicia eclesiástica.

37. Si tiene muchos o pocos terminos y algunos privilegios, o franquezas de que se pueda honrar por habersele concedido por algunos notables servicios.
37.- Al treinta y siete capítulos dixeron que esta dicha villa tiene un poco de termino e la jurisdicción que en el tiene es comulative con la ciudad de Alcaraz.

38. La Yglesia Catedral, o Colegial que hubiere en el dicho pueblo, y la vocacion della, y las Parroquias que hubiere con alguna breve relacion de las prevendas, calongias, y dignidades que en las Catedrales, o Colegiales hubiere.
38.- Al treinta y ocho capítulos dixeron que en esta villa hay una iglesia parroquial su advocación es de señor San Bartholomé e que en ella solo hay el Beneficio Curado.

39. Y tambien si en las dichas Yglesias hubiere algunos enterramientos y capillas, o capellanias, tan principales que sea justo hacer memoria dellas, y de sus instituidores en la dicha relacion, con los Hospitales y obras pias que hay en el dicho pueblo, y los instituidores dellas.
(No se contesta a esta pregunta)

40. Las reliquias notables que en las dichas Yglesias y pueblos hubiere, y las hermitas señaladas y devocionarios de su juridicion, y los milagros que en ellas se hubieren hecho.
40.- Al cuarenta capítulos dixeron que en el termino desta dicha villa hay una ermita de Santa Catalina y otra de San Cristóbal y otra de Santa Quiteria y otra de San Sebastián.

41. Las fiestas de guardar y dias de ayuno y de no comer carne que en el pueblo se guardaren, por voto particular, ademas de las de la Yglesia, y la causa y principio dellos.
41.- Al cuarenta y uno capítulos dixeron que en esta villa tienen por voto que el primero día de mayo no se venda ningún mantenimiento ni salgan los ganados que están dentro della hasta haber salido de misa mayor e se guardan e que los dichos votos se hicieron por la pestilencia e la langosta.

42. Los Monasterios de Frailes, y Monjas, y Beatas que hubiere en el pueblo y su tierra, con lo que se supiere de sus fundadores, y el numero de religiosos y otras cosas notables que tubieren.
(No se contesta a esta pregunta)

43. Los sitios de los pueblos, y lugares despoblados que hubiere en la tierra, y el nombre que tubieran, y la causa por que se despoblaron, con los nombres de los terminos, territorios, heredamientos, y dehesas grandes y notables que haya en la comarca; porque comunmente suelen ser nombres de pueblos antiguos despoblados.
(No se contesta a esta pregunta)

44. Y generalmente se digan todas las demas cosas notables, y dignas de saberse que fueren a proposito para la Historia y discrepcion de cada pueblo, aunque no vayan apuntadas en esta memoria.
(No se contesta a esta pregunta)

45. Y hecha la relacion la firmaran de sus nombres las personas que se hubiesen hallado a hacerla, y sin dilacion la entregaran o embiaran, con esta instruccion, al Comisario que se la hubiere embiado, para que el la embia a Su Magestad, como queda dicho.
(No se contesta a esta pregunta)

La cual dicha relación los dichos licenciado Rubio e Juan Hernández Buenache e Bartolomé de Henarejos personas nombradas para ello hicieron e dixeron que no sienten otra cosa ni que en esta villa haya mas que hacer relación mas de lo que dicho tienen e lo firmaron de sus nombres. (Licenciado Rubio - Juan Hernández Buenache - Bartholomé de Henarejos - Ante mi Alonso Rodríguez, escribano). E yo el dicho Alonso Rodríguez, escribano desta jurisdicción vecino desta villa de Bienservida aprobado por los Señores del Consejo de Su Magestad que presente fui a lo que dicho es en fe dello firmo y signo en testimonio de verdad. Alonso Rodríguez."


Volver al principio
Volver al texto
Volver a Bienservida sanoynatural



Bienservida en 1905

Plaza mayor de Bienservida 1970

      A finales del siglo XIX y principios del XX se editaban en España dos anuarios que recogían gran cantidad de datos económicos y de la sociedad de la época: el Anuario-almanaque del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administración de España de Bailly-Baillière (conocido entonces por directorio de las 400.000 señas), editado en Madrid y el de la editorial Riera en Barcelona. Ambos recogían una ingente cantidad de datos de los pueblos y ciudades de España, gracias a una enorme red de corresponsales repartida por todo el país. A partir de la lectura de ambos anuarios, junto con diversos datos obtenidos de los Boletines Oficiales de la Provincia de Albacete, podemos conocer a grandes rasgos la Bienservida de 1905.

      Bienservida tenía en 1905 una población que, aproximadamente, triplicaba la actual (1.883 habitantes, frente a los 603 actuales).

      La producción agrícola, según el Anuario del Comercio era cereales, maíz, patatas, vino y aceite, con productores destacados de vino y aceite y se nombra también algún ganadero como Antonio Pretel. En aquellos años Bienservida todavía producía vino, ya que la filoxera aún no había acabado con las viñas del término. Evidentemente y aunque esto no se recoge en los anuarios, también se explotaban numerosas huertas en la vega del río Turruchel en los alrededores del pueblo, destinadas al consumo de las familias, donde se producían hortalizas, verduras, fruta, ... De igual forma, en muchas casas había todo tipo de ganado como gallinas, conejos, cabras, cerdos, caballerías, etc. Todo ello formaba parte de una economía de subsistencia que trataba de ser lo más autosuficiente posible.

      Bienservida ya disponía de alumbrado público por electricidad, procedente de la fábrica de electricidad que se había instalado en el paraje que desde entonces se conoce como la Central, aguas abajo del Nacimiento. Con la energía eléctrica que se producía, se abastecía a la fábrica de harinas que hubo en las eras, entonces a las afueras del pueblo. Junto con la fabricación de aceite constituían una incipiente industria local.

      También se había desarrollado el comercio local con abacerías (establecimientos o puestos en los que se vendían legumbres secas, bacalao, aguardiente, aceite, vinagre, etc.), tablajero (vendedor de diversos artículos alimenticios como carne, pescado, tocino, aceite y jabón, etc., que en este caso se dedicaba a la carne), almacén de patatas, estanco, tienda de tejidos, alpargatería, etc.

      Además existían diversos talleres de oficios para atender las necesidades del pueblo como herrerías, carpinterías, sastrerías, zapateros, almacén de maderas, y el servicio de otros oficios como albañiles, barberos, etc.

      Se citan tres hornos y al menos otros dos molinos. Ambos daban soporte a la autoproducción de pan, ya que entonces cada familia amasaba y cocía en un horno su propio pan periódicamente.

      Una actividad interesante es la de arrendatario del arbitrio de pesos y medidas. Este antiguo cargo consistía en que una persona (Andrés Muñoz Navarro en aquel ejercicio), pagaba al Ayuntamiento una cantidad anual en concepto de arrendamiento de esta concesión, que le permitía cobrar por garantizar la correcta medición de pesos y medidas en las transacciones comerciales, mediante la supervisión de balanzas, juegos de pesas, etc. De esta forma se pretendía combatir el fraude en pesos y medidas de las mercancías.

      A partir de toda esta información podemos conocer parte de la población de Bienservida que componía una pequeña clase media local formada por:
      - Administración: Maestros, secretarios, Guardia Civil…
      - Profesionales liberales como abogados, médicos, veterinarios, farmacéutico, etc.
      - Principales propietarios / contribuyentes y principales cosecheros de aceite, vino u otros productos agrícolas.
      - Dueños de comercios, almacenes, talleres, etc.
      - Oficios como maestros de albañil, barbero, etc.

      Normalmente los cargos políticos o de la administración solían corresponder a miembros de alguno de estos grupos: dos de los hijos de Manuel Inclán Henares, ya fallecido, eran titulares de un molino, a la vez que alcalde (José Antonio Inclán Pretel) y concejal su hermano Valentín. Luis Soro Bernal , fiscal y titular de una tienda de comestibles. También era frecuente que una misma persona apareciera en varias de estas clasificaciones. Por ejemplo: Andrés Navarro Padilla era cosechero de Vino y Aceite y figura también entre los principales propietarios. Eladio Mª Navarro Cuerda era abogado y cosechero de vino y aceite, así como uno de los principales propietarios y contribuyentes.

      Además, aunque no aparecían en estas guías, junto a los anteriores el resto de la población de Bienservida, que sería la mayoría, estaría compuesto por:
      - Agrigultores y/o ganaderos propietarios de pequeñas explotaciones.
      - Empleados, ya fuera en talleres, comercios, u otros oficios como albañiles, o bien en trabajos agrícolas como jornaleros, peones, etc. Estos empleos podían ser de forma eventual o, los menos, con carácter fijo.

      La feria, que por entonces tenía un carácter más comercial que en la actualidad, ya se celebraba en las mismas fechas que en nuestros días: Fiesta mayor el 8 de septiembre y feria del 9 al 11 de septiembre.

Anuario almanaque del comercio industria y administración 1905. BNE.
Anuario almanaque del comercio industria y administración 1905. BNE.

      A partir de los datos del Anuario almanaque del comercio industria y administración, así como del Anuario Riera y de los Boletínes Oficiales de La Provincia de 1905 hemos refundido toda la información recogida, obteniendo una relación detallada de los aspectos principales de la vida económica y política de Bienservida en 1905 (entre paréntesis se indica la dirección donde se desarrollaba la actividad cuando nos es conocida):

DESCRIPCIÓN SEGÚN EL ANUARIO DEL COMERCIO
Bienservida. Villa con Ayuntamiento de 1.883 habitantes, situada a 25 kilómetros de Alcaraz. Produce cereales, maíz, patatas, vino y aceite. Fábrica de aceite. La estación más próxima, Villarrobledo, a 90 kilómetros. Fiesta mayor el 8 de septiembre.

DESCRIPCIÓN SEGÚN EL ANUARIO RIERA
Bienservida. Villa con Ayuntamiento de 1.883 habitantes de Hecho y 2.260 de Derecho á 30 Km. de la cabeza del partido y 85 de la capital. La estación más próxima Villarrobledo a 75 Km. Carretera de Albacete a Jaén. Le baña el río Turruchel. Celebra ferias del 9 al 11 Septiembre y fiestas el 8 del mismo.

Alcalde
D. José Antonio Inclán Pretel

Concejales
José Garrido Fuentes
Benito Gárriga Henares
Escolástico Hinarejos Vico
Valentín Inclán Pretel
José Antonio Moreno López
Daniel Muñoz Navarro
Zacarías Oyuela Henares
Andrés Palomares Oyuela
Vacante por defunción (De Vicente Navarro Cuerda, Alcalde)

Secretario del Ayuntamiento
Juan José Navarro

Juez Municipal
Don Francisco José Navarro

Fiscal
Luis Soro Bernal

Secretario del Juzgado
D. Luis Serrano Navarro

Autoridad militar. Sargento de la Guardia Civil
D. Juan Fernández Gómez

Párroco
José Ramón Molina Serrano

Escuelas Municipales
NIÑAS: Vacante
NIÑOS: Gabriel Ruiz Ruiz

Alumbrado público
Por electricidad


Abacería / comestibles
Felipe Bermejo
José Vicente Pajares
Urbano Ríos Ramírez (C/ San Fernando)
Gil Rodenas Martínez (Tienda de vino y aguardiente en C/ Fuente, 20)
Ginesa Soro
José Soro Bernal (C/ Hinojo, 6)
Luis Soro Bernal (C/ Carril, 45)

Abogados
Eladio María Navarro y Cuerda
José Vicente de la Parra Cuenca
José Yagüe Flores

Aceite de oliva (Fábrica de)
Herederos de Vicente Navarro

Albañiles (Maestros)
José Mellado
Ignacio Rodríguez
Zoilo Rodríguez

Almacén maderas
José Bonache Mira (Despoblado)

Alpargaterías
Joaquín Sarriá

Arrendatario pesos y medidas
Andrés Muñoz Navarro (C/ Carril, 6)

Barberia / peluquería
José García Gil (C/San Fernando, 50)
Santiago Navarro

Carnicerías (tablajero)
Olallo González Salas (C/Carril, 31)

Carpinterías
Pedro Bautista
Cándido Martínez Montano (C/ Calzada, 1)
Demetrio Martínez
Tomás Martínez González (C/ Granados)
Adrián Simarro

Cosecheros de aceite
José García
Andrés Navarro Padilla
Eladio Mª Navarro Cuerda
Francisco José Navarro
Josefa Navarro
Vicente F. Navarro

Cosecheros de vino
José García
Andrés Navarro Padilla
Eladio Mª Navarro Cuerda

Electricidad (Fabs.)
Gerardo Fraile Fernández, Gerente (Despoblado)

Estancos
Santiago Abril

Farmacia
Juan Pretel Navarro (Plaza pública)

Ganaderos
Vicente F. Navarro
Antonio Pretel

Harinas (Fábricas)
Gerardo Fraile Fernández, Gerente (Eras)

Harinas (Molinos de)
Elías Camacho
Florencio Hurtado (Florencio)
Manuel Inclan Henares, Herederos (Despoblado)
Vicente Navarro

Herrerías y cerrajerías
Juan Calderón
José Vicente Lozano
Juan Antonio Lozano
Ángel Lozano López (C/ Cura, 7)
Vicente Pérez

Horno de pan cocer
José Julián Algaba Sandoval (C/ Cura, 5)
Narciso Muñoz García (C/ San Fernando, 11)
Vicente Navarro Cuerda (C/ Carril, 27)

Médicos
Antonio Pretel y Ferrer
Antonio Pretel y Navarro

Paradores y mesones
José Julián Cuerda García (C/ Carril, 14)
Isidra Henares
José V. Lozano López

Patatas por mayor
Celedonio García
José Rodríguez

Prensa aceituna
Vicente Navarro Cuerda, Herederos. (Despoblado)

Principales contribuyentes
Eladio Mª Navarro Cuerda
Francisco Navarro
José Vicente de la Parra Cuenca
Antonio Pretel y Ferrer

Principales Propietarios
Andrés Navarro Padilla
Eladio Mª Navarro Cuerda
Francisco J. Navarro
Juan José Navarro
Manuel Navarro
Vicente J. Navarro

Sastrerías
Vicente Alejandro
Tomás Martínez Rubio (C/ Fuente, 5)
Ángel Martínez Rubio (C/ San Fernando)

Tejidos
Antonio Linde

Telar de lanzadera
José Manuel Mira Pastor (C/ San Fernando, 40)

Veterinarios
Pedro P. Navarro
Luis Navarro Alguacil (C/ San Fernando, 2)

Zapaterías
Lorenzo García
Germán Gárriga López (C/ Hinojo, 6)
Urbano Valero


Volver al principio
Volver al texto
Volver a Bienservida sanoynatural



Bienservida en 1926

Estos datos fueron publicados en la "Guía de Albacete de 1926"

Bienservida era una villa con 3.500 habitantes, con el agregado de "La Sierra", siendo sus principales productos: cerales, vino, aceite, hortalizas, con bastante ganado y abundancia de caza menor. Tambien tenía teléfono.
La estación de ferrocarril más proxima era la de Villarrobledo, pudiendo hacer el viaje en los autos de las líneas de Sedano (Albacete-Villarrobledo-Albacete)(Hotel Victoria).

Ayuntamiento:
Alcalde:
Don Casto Pretel Navarro

Concejales:
Don Francisco Navarro Alguacil
Don Ramón Muñoz Ruiz
Don Amalio Rodas Sanchez
Don Manuel Bernabé
Don José Triviño Rodenas
Don Urbano Valero
Don Benito Medina Bueno
Don Serafín García Inclán
Don (Vacante por ausencia)

Juzgado:
Juez:
Don Casto Pretel Perez
Fiscal: Don Antonio Rubio Jimenez
Secretario: Don José Maria López(suplente)
Alguacil: Vicente Muñoz

Cartero: José Antonio Muñoz Rodenas

Maestro: Don Francisco Ambón Montaña
Maestra: Doña Vicenta Jordá

Profesiones:
Alpargaterias:
Daniel Briz Bonache, Hilario Pérez Galdón y Manuel Briz Bonache
Alumbrado: Sociedad Eléctrico Industrial
Aserradero: Jesualdo González González
Asilo: Lazareto
Automóviles: Camilo Martínez Jordá
Banqueros(corresponsales): Don marcelino Serrano y Don Guadalupe Muñoz
Baños: Casa del Rio
Barberías-Peluquerías: Carmen García, José Maria Navarro y Santiago Navarro
Bar: "La Alegria de la Huerta" de Santiago Cano Garda
Café: Sindicato Católico Agrícola
Confiterías: Manuel Bezares, Urbano Ríos, Gerónima López y Dolores García
Carnicerías: Casimiro Montañes, José González y José Triviño
Carpinterías: Tomás Martínez García, Tomás Martínez González, Daniel Martínez Gallego, Juan Francisco Bautista y Adrián Simarro
Cine: "Cine Doré" de Don Daniel Romero
Colegio particular: "San Luís" de Don Antonio Rubio Giménez
Comercios: Marcelino Serrano(con Muebles, Tejidos, Paquetería y Quincalla), Guadalupe Muñoz(con muebles, Tejidos, paquetería y Quincalla), Francisco López Soro(con Tejidos y Paquetería), Luis López Soro(azucares), José Lopez, Lorenzo García y Manuel Izquierdo
Comisionistas y Representantes: Ramón de Aguilar Giménez y Alejandro Oyuela
Drogería: Juan Angel Navarro
Estanco: Felix Rodrígez
Exportadores: Don Luis Melgarejo y Torrecillas(vinos) y Don José Maria Rodriguez(Cereales y otros productos)
Farmacia: Don Hipólito Pretel Cano
Fondas y Posadas: "La Jaba" de Amalio Valero, "El Retiro" de Cenón Henares, "Veda" de Celestino Cuerda y "La Imperial" de Manuel Bonache
Fotógrafo: José Cano Guardia
Frutas y verduras: Angel Herrera, Ignacio Moreno y Daniel González
Ganaderos: Candelario González, Antonio Pretel y Hermanos de José Yagüe
Gaseosas: Pablo Sánchez
Guarnicioneros: Cristóbal García e hijos
Harinas(fábrica): Sociedad Electro-industrial "Nuestra Señora de Turruchel"
Herrerías: Juan Angel Algaba, Fidel Cano, Restituto Muñoz y Juan Calderón
Hojaleterías: José Alarcón y Antonio Campayo
Iglesia: Parroquia de San Bartolomé Apóstol
Jabones: María Campos García y Maria Gonález Sirvent
Lanas: Manuel Auyón
Médicos: Don Antonio Pretel, Don Juan José Pretel Perez de las Bacas y Don Francisco Navarro Alguacil
Modistas: Dolores Martínez, Amparo González y Maria Martínez
Música (lecciones): Juan Angel Navarro y José Antonio García
Objetos de escritorio: Ramón Aguilar (representante de "La Radio Comercial")
Panadería: José Maria Rodríguez
Pañería: Diego Gómez Gomariz
Pintores: José Cano Guardia, Juan Ferez y Pedro Herrera
Relojería: José Cano Guardia
Sastrerías: José Tomás Martínez, Miguel Ors y José Castillo
Seguros: Marcelino Serrano y José Antonio García
Teatro: "Salón Sindicato"
Tejas y ladrillos: Césareo Bonache
Transportes: "Nuestra Señora de Sotuélamos"
Veterinarios: Don Marcelino Navarro y Don Luis Navarro
Vinos (cosecheros): Eduardo Ruiz Piña, Miguel Navarro, Candelario González y Hermanos de Roque García
Yesos: Sebastián Martínez del Toro y Miguel González
Zapaterías: Miguel Noguero, Justo González y Francisco González

Principales propietarios:
Hermanos de Don José Yagúe
Miguel Navarro Flores
Antonio Pretel
José Antnio Pretel Navarro
Casto Pretel Navarro
Eladio Navarro Flores
Francisco Navarro Flores
Viuda de Don Juan Pretel
Juan José Navarro
Joaquín Navarro y hermanos
Celso Serrano Navarro
Eduardo Ruiz Piña


De estos datos se puede deducir que el nivel de vida de los bienservideños en los años veinte era bastante aceptable, pues se ve que había más profesionales que actualmente. Acaso este nivel de vida era mejor en los años sesenta del pasado siglo, pero con el despoblamiento hacia las grandes ciudades el nivel de vida bajó al mismo ritmo que la disminución de habitantes.
La escasez de panaderías (solo una) era consecuencia de que en cada casa se solía amasar el propio pan semanalmente, y por tanto, no eran necesárias.



Volver al principio
Volver al texto
Volver a Bienservida sanoynatural


El león de Bienservida

Una de las esculturas ibéricas más conocidas e importantes es quizás una escultura completa representando a un león y que se conoce como "EL LEON DE BIENSERVIDA", esta escultura que se encuentra depositada en el Museo de Albacete, como su nombre indica, representa a un león de tamaño natural levantado de las cuatro patas y que tiene entre las delanteras una cabeza humana calificada a veces de monstruosa.

Lo más probable es que se trate de una escultura perteneciente a algún monumento funerario que es posible que todavía se encuentre enterrado bajo el lugar de hallazgo, pero que difícilmente se podrá encontrar por medio de una búsqueda sistemática ya que personalmente he comprobado que el lugar que figura en algunos documentos no es el auténtico; Uno de los hombres que lo sacaron de la tierra (el hermano Carrero), " decía que se encontró ...por que el arado se enganchaba en él.... Siendo ya muy anciano me acompañó al lugar exacto, en el cual todavía podía verse alguna cerámica ibérica e incluso un poco mas arriba una posible canalización de agua, pero después se descargaron en el terreno escombros modernos con lo cual es casi imposible identificar los vestigios.

De éste león se han ocupado muchos estudiosos, pues tiene una muy clara influencia etrusca según unos o fenicia según otros; Lo más seguro es que se trate de una escultura en la que ambas influencias, por su semejanza, se interpenetren unidas por el genio ibero que es en si mismo autosuficiente para crear obras de gran belleza.

Uno de los trabajos más conocidos y en el que el león aparece con bastante importancia, es el publicado en "Anales del Seminario de Historia y Arqueología de Albacete", firmado por Fernand Benoit, a la sazón director del Museo Arqueológico de Marsella, titulado "Les figures zoomorphes d’Albacete et le probleme etrusque", (1951), he aquí un fragmento:

(BENOIT, FERNAND, Les figures zoomorfes d'Albacete et le probleme etrusque, Anales del Seminario de Arqueología de Albacete, I, Imprenta provincial, 1951.) ...Les Trésors de sculpture ibérique conservés dans les Musées du Levant espagnol qui s'accroissent tous les yours du produit des fouilles d'une des régions les plus riches d'Espagne, apportent une documentation de premier ordre à l'etude de la civilisation ibérique avant l'Empire romain...

Le lion de Bienservida au Musée d'Albacete est arqué sur ses pattes de derrière les pattes de devant dresées encadrant une monstrueuse tête humaine, hirsute et barbue, posée à terre, qu'il semble flairer...

La tête coupée d'Albacete est d'un type tout différent. Dispropotionée, elle affecte un aspect monstreux et évoque devantage les têtes humaines terrassées par un sphinx de Stuttgart et de Colchester ou les têtes désmesurées des Anguipèdes qui soutiennent les pattes du Cavalier?Taranis...

...Los tesoros de de escultura ibérica conservados en los Museos del Levante español, los cuales se van incrementando día a día con el producto de las excavaciones de una de las regiones más ricas de España, aportan una documentación de primer orden al estudio de la cultura ibérica anterior al Imperio romano...

El león de Bienservida, en el Museo de Albacete, está arqueado sobre las patas traseras, las patas delanteras rectas, encuadrando una cabeza humana monstruosa, erizada y barbuda apoyada en el suelo...

La cabeza cortada de Albacete es de un tipo totalmente distinto (a las demás). Desproporcionada, presenta un aspecto monstruoso, y evoca sobre todo, a las cabezas humanas de las esfinges de Stuttgart y de Colchester o las cabezas desmesuradas de los Anguípedes que sostienen las patas del Caballero Taranis...

He aquí otros fragmentos del articulo publicado por Momea RUIZ BREMON, titulado:

“NOTAS SOBRE LA ICONOGRAFÍA DEL LEÓN DE BIENSERVIDA (ALBACETE)”

... La pieza, que es en realidad poco atrayente desde el punto de vista estético, es importante desde la perspectiva iconográfica. La primera publicación de que tenemos noticia sobre el león de Bienservida se debe a A. Fernández de Avilés, que, en 1941, llama únicamente la atención sobre "tan notable pieza" y la describe sumariamente. Lo mismo ocurre cuando, en 1943, J. Sánchez Jiménez lo cita entre los fondos que posee el Museo de Albacete y en 1944, en que A. García y Bellido se refiere a él con motivo de la inauguración del nuevo Museo.

... En lo relativo a su interpretación, T. Chapa, siguiendo a F. Benoit, lo considera reflejo de la corriente funeraria que el mundo helenístico trae a las costas occidentales; la idea del animal protector del difunto y. al mismo tiempo, portador de su alma.

... El tema del león (o cualquier otro monstruo infernal), sujetando, devorando o cobijando entre las garras una cabeza o una figura humana, responde, en principio, a la idea de origen oriental de la Muerte que arrebata al difunto en la figura de un animal más o menos fantástico.

... Son tres sus componentes iconográficos: el animal, la cabeza y la piedra. Pero, si al hablar de iconografía se pretende con ello explicar el significado o la utilidad del símbolo, ¿por que, por quien y para qué se esculpe el león de Bienservida?: En principio, porque se quiere señalar el lugar de un enterramiento. Por lo mismo, puede que incluso se intentara hacer un retrato del difunto de cierto relieve, a juzgar por el monumento...



Volver al principio
Volver al texto
Volver a Bienservida sanoynatural


Bienservida (y Bienvenida) en un mapa de 1870

Mapa de Albacete de 1870
Haga clic para ampliar


      Martín Ferreiro y Peralta, fue un prestigioso geógrafo del Siglo XIX. Fue Secretario del Instituto Geográfico y Estadístico y de la Sociedad Geográfica de Madrid, y miembro de la Real Academia de la Historia. Publicó numerosas obras de geografía y participó en la elaboración del Atlas de España y sus posesiones de Ultramar de Francisco Coello.

      En 1870 publicó un mapa de la provincia de Albacete en el que, a pesar de la reputación del autor, se pone de manifiesto el gran desconocimiento que había en esa época de nuestra sierra, pudiendo apreciarse bastantes errores.

Detalle del mapa

Detalle de mapa de Albacete de 1870 (Sierra de Alcaraz)
Haga clic para ampliar

      Como se ve en la imagen, aparecen dos poblaciones diferentes, Bienvenida y Bienservida, que hacen referencia a nuestro pueblo. Villarrodrigo queda situado en este mapa entre Bienvenida y Bienservida, en la provincia de Albacete. La ubicación más correcta para Bienservida, sería la de Bienvenida. En el mapa se sitúa a Bienservida más allá de Villarrodrigo, ambas localidades junto al río Guadalmena.

      Pero no es este el único error, ya que se pueden encontrar muchas poblaciones y otros elementos geográficos como puertos, montañas, carreteras, etc. mal situados, especialmente en nuestra zona, tales como el río Guadalmena o el Padrón de Bienservida.

      Referencia:
      FERREIRO Y PERALTA, Martín, 1870. Albacete. Escala [ca. 1/780.000]. Madrid : Gaspar y Roig, 1870. 21x29 cm.
      Instituto de Estudios Albacetenses.



Acta de fallecimiento de El Pernales

Muerte de El Pernales

Acta de fallecimiento


Volver al principio
Volver al texto
Volver a Bienservida sanoynatural

Colegio de delincuentes

Colegio oficial de delincuentes

Carta de pago del colegio de delincuentes

Como se aprecia en este documento, se trata de una liquidación del impuesto de Radicación correspondiente al ejercicio de 1997, exdpedida por el Ayuntamiento de Albacete, y que fue debidamente abonada.
Naturalmente contiene un error, pero que en este caso causa estupor.
Para tranquilidad de los lectores, aclaro que en realidad se refiere al Colegio Oficial de Delineantes pero el error tiene cierto sentido del humor.


Volver al principio
Volver al texto
Volver a Bienservida sanoynatural

Licencia militar de 1888

Licencia

Licencia

Volver al principio
Volver a Bienservida sanoynatural




Sellos del Ayuntamiento y la Alcaldía en 1876

Sellos del Ayuntamiento


Volver al principio
Volver a Bienservida sanoynatural

Tratado de sastrería (fragmento)

PINZAS DE LA AMERICANA.-
figura 21 A continuación vamos a proceder a la costura de las pinzas. Para ello, en primer lugar cortaremos dos tiras estrechas (unos 4 cms.) y con una longitud algo mayor que la de las pinzas de pecho (siempre que hablemos de una pieza, si no decimos lo contrario será una pieza doble).
Ahora doblaremos cada delantero por el revés (por la parte que los hilos flojos aparecen como puntadas completas), a lo largo de la línea central de la citada pinza de pecho y los hilvanaremos en esta posición por las proximidades de la línea exterior de la pinza. No conviene hilvanar por la misma línea de hilos flojos ya que si lo hacemos así, cuando pasemos el pespunte correspondiente coseremos el hilván y tendremos serias dificultades para quitarlos después.
Una vez hecho esto colocaremos una de las tiras a lo largo del doblez de la pinza, hacia la parte de la pinza de costado, haciendo que sobresalga del doblez algo así como dos milímetros y para seguridad también las hilvanaremos en esta posición, cuidando que no nos falte ni por arriba ni por abajo.
Seguidamente hilvanaremos la costura de la pinza de costado (la cortada) también por el revés de la pieza, juntando los cortes e igualándolos y doblando por la parte inferior de forma que sea el doblez continuación de la costura cortada, este hilván conviene pasarlo a un centímetro de los bordes de la costura por la misma razón que apuntábamos más arriba.
Lo que viene a continuación es el pespunteado de las pinzas citadas, para ello enhebraremos la máquina de coser con el hilo adecuado y procederemos a coser las cuatro pinzas. Las de pecho por la línea visible de hilos flojos, teniendo especial cuidado en que los remates no sean bruscos, sino en disminución suave por ambos extremos, volviendo hacia atrás la puntada y volviendo hacia adelante otra vez para asegurar el pespunte, evitando así que se descosa con posterioridad (Fig.22). En cuanto a las pinzas de costado, se trata de una costura normal excepto en el extremo inferior, que tendremos que hacerla también en disminución a lo largo de los últimos cuatro centímetros aproximadamente, esta costura también la aseguraremos tanto por arriba como por abajo.
Una norma para estas costuras y para todas en las que esto sea posible, es que la tela debe estar siempre (al coser a máquina), por el exterior de la misma, o sea, por el tablero y la costura por el interior, con lo cual controlaremos con facilidad el ancho de la misma con relación a la parte interior del "prénsatelas" de la máquina y con cuidado, conservando mientras cosemos la misma distancia conseguiremos costuras rectas y de una anchura uniforme.
Cuando hayamos terminado esta tarea debemos quitar todos los hilvanes de las pinzas y también todos los hilos flojos de las mismas (y solo de ellas) de forma que no se vea ninguno por el haz.
figuras 23 y 24
figura 22
Hechas todas estas operaciones pondremos la plancha a calentar a la temperatura adecuada al tipo de tejido utilizado, extenderemos sobre la mesa que vayamos a utilizar una manta fina doblada por la mitad y prepararemos la "vara de planchar" o lo que la sustituya, que debe estar sumamente limpia y sin ninguna posibilidad de que rezume resinas ni otras sustancias que puedan estropear las prendas que planchemos. A continuación "abriremos" las costuras de la pinza de costado planchándola, haciendo peso sobre la plancha, no sin haberla humedecido antes con el fin de que quede perfectamente abierta. No debemos mover la plancha atrás y adelante más de lo necesario sino que una vez situada en el lugar a planchar la mantendremos quieta unos instantes, haciendo peso sobre ella, moviéndola solo para cambiarla de lugar. De la misma forma abriremos la pinza de pecho, esta pinza se abre perfectamente echando hacia un lado la tira de tela postiza y hacia el otro la pinza propiamente dicha. Todas estas operaciones se hacen por el revés de la prenda. Entonces cortaremos el sobrante de las tirillas de las pinzas, por arriba y por abajo.

BOLSILLOS DE LA AMERICANA.-
Cuando estemos en este punto pasaremos a la confección de los bolsillos. Es esta una tarea delicada en la que deberemos poner sumo cuidado.
Existen muchas formas de confeccionar los bolsillos, nosotros aquí vamos a indicar la forma clásica en los bolsillos de americana.
Hacemos aquí la salvedad de que cuando cortemos piezas de tejido que no lleven hilos flojos, debemos de hacer una marca por cada lado con la tiza para distinguir este revés de su haz. En cuanto a las que llevan hilos flojos, el haz se distingue por llevar las puntas de los hilos cortados, mientras que el revés muestra las puntadas continuas.
figuras 25 y 26
Comenzaremos por cortar las "tapas" de los de abajo que tenemos preparadas según los patrones y que deberán tener la misma inclinación que tiene la línea del delantero con respecto al tejido, después cortaremos unos trozos de forro (del forro principal de la americana) algo mayores que las citadas tapas y unos trozos de friselina u otra clase de entretela fina que vayamos a utilizar (esta entretela se deberá haber mojado y secado con anterioridad para evitar que encoja sobre la prenda, excepto si se trata de friselina adhesiva que deberá de pegarse al revés de los forros).
Hilvanaremos las tapas de la siguiente forma: Se colocan haz de las tapas contra haz del forro y se hilvanan las tres costuras por el canto (la parte de arriba de las tapas se deja libre) procurando que el forro quede ligeramente tirante en las esquinas (esto es con el fin de que al volverlas no se vea el forro por el haz Fig.23), sobre este forro hilvanaremos la entretela con un hilván ligero (es suficiente con que las sujete en su lugar sin que se muevan mientras cosemos a máquina) y seguidamente pasamos a la máquina, haciendo una costura alrededor de la tapa, de medio cm. de ancha, por los tres lados hilvanados, sujetando los pespuntes al principio y al final y conservando la forma redondeada del pico delantero.
figura 27
Después quitaremos los hilvanes y las volveremos de forma que la entretela quede entre el género y el forro. En esta posición procederemos a hilvanar el canto a unos tres o cuatro mms. del mismo con la precaución de que no se vea el forro por el haz.
Este hilván podemos pasarlo con punto-atrás; Para obtener este punto basta con introducir la aguja aproximadamente por el lugar que salió en el punto anterior y hacerla salir un poco más adelante que el punto precedente (Fig.24).
Pasaremos también un hilván por la parte de arriba sujetando el forro al género y procurando repartir el posible flojo del forro a todo lo ancho (este flojo debe ser mínimo, en caso contrario habrá que descoser un lateral y rehacer esta parte de la costura). Pasamos de nuevo a la plancha y ponemos la tapa con el forro hacia arriba cuidando que por la parte inferior quede la tapa totalmente recta para lo cual podemos ayudarnos de una regla pequeña. Una vez colocadas en esta posición ponemos la plancha encima para conseguir su planchado perfecto para lo cuál una vez planchadas por el revés y conseguida la línea recta debemos volverlas con el haz hacia arriba y colocando la "sarga" (un pedazo de paño sobrante de cualquier otra prenda) sobre ellas humedeceremos la citada sarga sobre las tapas y procederemos a su planchado por este lado.
Ahora cortaremos la tapa de arriba con las mismas indicaciones sobre inclinación descritas para las otras y procederemos a pasarle hilos flojos por las tres líneas.
figura 28
Como de esta tapa solo necesitamos una tendremos que comprobar la que corresponde de las dos cortadas. En realidad cualquiera que tenga práctica sabe la que es, pero como escribimos para el principiante lo mejor será que las corte, les pase los hilos flojos, y (una vez cortados) compruebe sobre el lado izquierdo del haz de la americana, el haz de la tapa según la inclinación de las líneas.
Como esta tapa la hemos cortado con 1 cm. de holgura a cada lado, tanto por los laterales como por arriba y por abajo, cuando ya sepamos la que corresponde al bolsillo de pecho, le hilvanaremos un trozo de entretela (friselina) (un poco mayor que las marcas de hilos flojos) por el revés de esta tapa. Cuando esté bien hilvanada, con cuidado, recortaremos esta entretela por las líneas de hilos flojos (superior y laterales). Luego doblaremos por esta misma línea el género hacia el revés, primero por la parte superior y luego por los laterales. En uno de los picos del canto observaremos que la tela vuelta se ve por el haz, eso lo evitaremos dando un corte por el interior del doblez y forzando éste hacia adentro con el mismo hilván (Fig.25-c).
En esta posición, con hilo adecuado haremos un punto de cruz sujetando el doblez a la entretela y con punto de "forrado" remataremos los dobleces laterales.
El punto de forrado (Fig.26-a) se obtiene introduciendo la aguja por entre la tela de abajo y al sacarla cogemos un par de hilos de la tela doblada por arriba, volviendo a introducirla inmediatamente debajo del punto por donde la hemos sacado. Por otra parte, el punto de cruz (Fig.26-b) se obtiene comenzando al contrario que los demás, es decir, de izquierda a derecha; Primero damos un punto corto por la tela de arriba y a continuación damos el siguiente en la tela de abajo, un poco desplazado hacia la derecha, seguidamente volvemos a la tela de arriba y damos otro también desplazado un poco hacia la derecha, y así sucesivamente hasta llegar al final.
figura 30
Cuando esto esté terminado pasaremos por la plancha de la misma forma que en las otras tapas pero en este caso aún no la hemos terminado. Hay que preparar una de las caras del forro de bolsillo sobre esta tapa. Buscaremos y cortaremos la parte del forro que corresponda tal como que se aprecia (Fig.25-b) y comenzaremos por hilvanarlo, doblando hacia adentro el doblez como se ve en la misma (Fig.25-b), después sujetaremos a unos tres mms. del canto lateral, el forro a la tapa con punto-atrás por los laterales y con punto de forrado por la parte de arriba (los laterales en una longitud de 1,5 cms. aproximadamente) y después de hecho esto volveremos a plancharla, esta vez solo por el revés para sentar el forro.
Lo que sigue es la confección de los bolsillos propiamente dicha, para ello hilvanaremos a lo largo de los hilos flojos de los bolsillos inferiores y por el revés de la prenda una pequeña tira de forro de bolsillo (previamente mojada y planchada) de unos 3 cms. de ancha por una longitud que sobrepase en unos 2 cms. la longitud de los bolsillos por ambos lados. Hilvanaremos los "vivos" por el haz de la prenda, a lo largo de los hilos flojos del bolsillo (procurando que nos quede el mismo sobrante repartido a izquierda y derecha), uno a la parte de arriba y otro a la parte de abajo debiendo quedar en contacto los dos por el canto que coincide con los hilos del bolsillo (Fig.27). Ahora trazamos una línea con la tiza sobre los vivos en el principio del bolsillo (parte delantera de la prenda), colocamos la tapa de bolsillo encima y a partir del trazo, marcando otra línea al final de donde llega la tapa. Retiramos la tapa y procedemos a hacer las costuras correspondientes a los dos vivos de cada bolsillo, colocando la prenda de forma que la unión de los vivos nos quede a la derecha y comenzando en uno de los trazos verticales (asegurando el pespunte siempre como ya dijimos más arriba). Hacemos un pespunte de unos 4 mms. de anchura hasta la otra raya, al llegar aquí levantamos el prénsatelas y giramos la prenda para hacer el del otro vivo de la misma forma teniendo especial cuidado en que comiencen y terminen a la misma altura, repitiendo la operación con el otro bolsillo (Fig.27).
Los sacamos de la máquina y los miramos por el revés para comprobar que son correctas e igualadas las costuras y si no es así deberemos corregir. Si el error es de coincidencias en los finales bastará con añadir un trozo de pespunte a la parte más corta (vista por el revés), si por el contrario las costuras tienen diferencias en anchura pasaremos un nuevo pespunte corrigiendo el malo y después deberemos descoser el erróneo con cuidado de no estropear la prenda. Estas últimas operaciones se podrán hacer por el revés ya que los pespuntes por aquí se verán con más claridad. Luego procederemos a quitar los hilvanes de sujeción.
figura 31
La operación siguiente es el cortado de los bolsillos, este corte es delicado y para ello lo primero será introducir la punta de las tijeras a la mitad del bolsillo, entre las dos costuras (por el revés), teniendo especial cuidado de no perforar nada más que la tira de forro y la tela del delantero, para ello y mientras cortamos nos iremos ayudando con la mano izquierda para que no se nos "traviese" ninguna otra tela. A continuación iremos cortando poco a poco por el centro de las dos costuras en ambas direcciones hasta llegar a unos siete mms. del final de las mismas y desde aquí (con la punta de las tijeras para no pasamos y romper la prenda) haremos un corte en ángulo hacia el final de cada costura quedándonos a 1 mmt. del principio de la misma según la Fig.28 (a este pico de tela y forro lo denominaremos "piquete"). Solo debemos cortar la tela del delantero junto a la tira de forro que pusimos, en ningún caso los vivos que deberemos ir apartando con ayuda de la mano izquierda.
Ahora volvemos a la plancha, colocamos la prenda con el revés hacia arriba sobre la vara de planchar a la altura de los bolsillos y "abrimos las costuras" de los vivos, humedeciéndolas en toda su longitud, tanto la de arriba como la de abajo.
La operación siguiente la tenemos que hacer "a mano", consiste en volver los vivos y se puede hacer de la siguiente forma:
Volvemos (desde el haz) cada vivo hacia adentro y lo doblamos de manera que quede como un dobladillo con el ancho de su costura (4 mms.) y con el hilo adecuado (desde un extremo al otro) vamos sujetando (con punto-atrás corto) el vivo esta posición haciendo que el ancho del dobladillo sea uniforme en toda la longitud, escondiendo el nudo por dentro, estos puntos deben quedar invisibles por el haz para lo cual debemos pasarlos por la hendidura de cada costura (Fig.29-a). Esta operación la repetiremos con los cuatro vivos. Luego ayudándonos con la punta de la aguja introducimos los piquetes hacia el revés y por allí una vez bien introducidos (tirando de ellos si es necesario con la yema de los dedos) doblamos la prenda sobre si misma de forma que podamos sujetar con muchos puntos cortos el piquete a los vivos para cerrar el fin de los bolsillos (Fig.29-b), como si fuera una pequeña costura (si tenemos suficiente habilidad incluso se podría hacer con la máquina, pero si no es preferible hacerla a mano).
figura 32
La operación siguiente es la de ponerles los forros a los bolsillos (los cuales habremos de cortar previamente), para ello hilvanamos una costura entre vivo de abajo y el forro de forma que la misma quede en contacto (una vez cosida) con el revés de la prenda y procedemos a coserla a máquina en ambos bolsillos, planchándola a continuación. Seguidamente debemos trazar una raya sobre el haz de las tapas de bolsillo dándole una anchura de 4 cms. (o según moda) y cuidando de no confundirlas (la parte más redondeada irá hacia adelante), las hilvanaremos con seguridad introduciéndolas por el haz de la prenda en su posición correcta haciendo coincidir la raya trazada con el filo del vivo superior. A renglón seguido doblamos el forro del bolsillo hacia arriba de forma que queden al menos cinco cms. desde el final del doblado de este forro del bolsillo hasta los hilos flojos del bajo de la prenda y lo haremos pasar hacia arriba haciendo que sobrepase la parte superior del bolsillo y cuidando que quede forro a ambas partes de los piquetes, hilvanándolo en esta posición. Luego volvemos la prenda y quedándonos el haz por arriba la metemos en la máquina y con precaución pasaremos un pespunte por la hendidura del vivo superior sujetándolo en ambos extremos con lo que quedará todo sujeto en su posición. Seguidamente y por el filo de los piquetes (por el mismo la) pasaremos un triple pespunte que lo sujetará definitivamente (Fig.30).
Volvemos la pieza hacia la parte interior para que nos presente el forro del bolsillo y lo cerramos con un pespunte a cada lado que cogerá solo el forro en su posición natural y que por la parte de arriba cogerá también los vivos con lo cuál y debidamente planchados tendremos terminados los bolsillos laterales. Entonces introduciremos las tapas dentro de los bolsillos y pasaremos un hilván con punto cruzado largo uniendo los dos vivos para que no se abran durante el resto de la confección.
figura 33
Para el bolsillo superior hilvanaremos la carterita por el haz del delantero izquierdo, haz con haz y hacia abajo, por los hilos flojos del delantero apartando el forro para que no nos estorbe, y en la parte de arriba hilvanamos la otra hoja del forro (también haz con haz) y dejando a ambos lados el sobrante repartido por igual, a continuación pasamos un pespunte para hacer una costura de medio cmt. de anchura de un extremo a otro de la carterita sujetándolo a ambos lados. Hacemos otra costura por el forro también de medio cmt. de anchura pero en este caso mas corta que la de la carterita en medio cmt. por cada lado (Fig.31). Lo sacamos de la máquina y hacemos el cortado del bolsillo de la misma forma que los anteriores excepto en lo relativo a los piquetes que solo será necesario cortarlos hacia la carterita pero no hacia el forro con la precaución de no llegar al final excesivamente sino terminando el corte un mmt. antes del final de la costura (para que no nos quede "roto" el bolsillo) (Fig.32).
Planchamos la costura de la carterita y le hacemos un corte vertical al forro de la misma junto a la sujeción lateral, que debe llegar solo hasta la altura de la costura (a ambos lados y de forma que se quede al menos 2 mms. del revés de la carterita libre de forro para que luego no se vea este forro por el haz de la prenda), y otros dos cortes al forro superior por los finales de su propia costura y que solo debe sobrepasar a esta en poco más de medio cmt.) (Fig.31). Ahora volvemos la carterita hacia arriba y los forros hacia el revés de la prenda colocándolos en su posición natural, planchamos la costura de la carterita y lo hilvanamos todo para que quede en su posición definitiva, incluso las tiritas que se forman con los cortes que deben de quedar hacia arriba.
El siguiente paso hay que hacerlo con cuidado y se trata de sujetar la carterita por el revés (previamente hilvanada en su posición) por los laterales (Fig.33), esto se hace dando una serie de puntos horizontales de abajo hacia arriba (un punto de otro se separará algo así como un mmt.) y de arriba abajo ayudándonos del tacto del dedo índice de la mano izquierda con el fin de que aún haciéndolo por el canto de la misma, no se vea ningún punto por el haz y, sin embargo, queden los extremos perfectamente sujetos. Después colocamos el haz hacia nosotros y con puntitos cortos y seguros (de punto similar al de forrado) terminamos de sujetarla al delantero por ambos lados un poquito hacia el interior de la misma para evitar que los puntos sean visibles.
Ni que decir tiene que antes de estas sujeciones habremos hecho pasar la costura hacia el revés para que no queden vistas ninguna de sus dos esquinas.
figura 34
Si el forro es algo mayor que el bolsillo que queremos obtener, deberemos marcar el contorno de la costura en los forros; Para la profundidad podemos ayudarnos de un bolígrafo corriente previamente colocado en la posición conveniente y marcando de forma que quede totalmente introducido y aún quede por lo menos un cmt. hasta el fondo del bolsillo, a continuación cerramos el bolsillo con una costura que haremos por la marca y así queda el mismo definitivamente terminado. Ya no nos queda nada mas que planchar los tres bolsillos por el revés en su posición natural, dando por terminada esta parte de la prenda.

ENTRETELAS.-
Vamos a continuar con la construcción de las "entretelas" que se confeccionan con un tipo de tejido llamado "sido" y que es grueso. Este sido, antes de cortarlo, debemos tenerlo en agua hasta que quede bien calado y dejarlo secar a continuación para que si ha de encoger con la humedad lo haga ahora y no cuando la prenda esté terminada con lo que esto supondría, pues quedaría inutilizada.
Una vez seco el sido lo plancharemos para desarrugarlo y a continuación cortaremos las dos piezas, y del género algo más rígido que se denomina "plastrón" (que también habremos mojado y secado previamente) cortaremos las otras dos piezas y que deben quedar colocadas a unos seis o siete cms. de la parte del hombro y en ningún caso rebasarán por abajo la pinza de pecho que habremos marcado y cortado en el sido, pinzando la misma cantidad que en el delantero del género.
Cuidando de hacer una de las entretelas a izquierda y la otra a derecha introduciremos por la parte de atrás de sus pinzas un trozo de forro de bolsillos de unos dos cms. de ancho y de una longitud algo mayor que la pinza, sujetándolo a lo largo de esta con un hilván y entonces pasaremos un pespunte, primero a lo largo de la pinza por uno de los lados a unos 4 mms. del corte y cuando hayamos llegado al otro extremo daremos la vuelta a la pieza (dejando la aguja de la máquina clavada para su mejor control) y pasamos otro pespunte por el otro lado del corte aproximando los bordes del mismo de forma que queden en contacto, con lo cual quedará reflejada en esta pieza la forma de la pinza del delantero de la americana. Luego para refuerzo de esta unión pasaremos un pespunte en zig-zag entre los dos primeros y si hemos cuidado de que las tiras de forro no se nos muevan daremos por terminadas las dos pinzas recortando algo el forro sobrante (Fig.34).
figura 35
Para unir el plastrón a la entretela lo sujetaremos en su posición como siempre, con un hilván, esta vez debe ser un hilván largo pues lo vamos a tener que quitar antes de terminar el pespunteado. Deberemos cuidar especialmente que el plastrón quede separado 1 cm. de la línea de la solapa.
Ahora comenzaremos a pespuntear donde se indica en la Fig.34) y una vez que hayamos dado el primer pespunte recto quitaremos el hilván y tratando de arquear suavemente las telas hacia arriba iremos pespunteando en espiral y en recto según las zonas, rellenando los huecos, con una separación aproximada de 1 cmt. (tal como puede verse en la citada Fig.34.
Cuando las hayamos terminado las plancharemos convenientemente por ambos lados humedeciéndolas lo necesario y procurando que queden ligeramente cóncavas hacia el lado del plastrón.
El paso siguiente para la puesta de prueba es el de hilvanar en su correcta posición las entretelas con los delanteros. Esto se hará sobre el tablero desnudo de una mesa. Colocamos la entretela con el plastrón hacia abajo y encima colocamos el delantero correspondiente, con el revés hacia la entretela procurando que coincidan las líneas del quiebre de solapa dentro de lo posible y que rebase por abajo la línea de puntos del doblado de los bajos (no importa que nos sobre entretela, es mejor que sea así pues de recortarla siempre se está a tiempo); Por la parte de la solapa es necesario que sobre algo de entretela como veremos después (Fig.35). También cuidaremos que los bolsillos no se nos vuelvan hacia arriba.
Conservando los dos tejidos en su lugar y perfectamente adaptados el uno al otro le pasaremos tres hilvanes por los según la Fig.18 indica y de las longitudes de puntada que se aprecian (aproximadamente).
Cuando tengamos estos hilvanes terminados volveremos las piezas para dejar el sido a la vista y procuraremos sujetarlo con seguridad a la parte alta sobrante del bolsillo, de forma que los puntos solo queden por el revés y en ningún caso se podrán apreciar por el haz (Fig.36).

PICADO DE SOLAPAS.-
La siguiente operación el "picado" de solapas, siendo esta una operación que requiere cierta habilidad y cuidado, si bien es una de las primeras prácticas del principiante.
Este punto se obtiene colocando las piernas cruzadas y sobre la rodilla la prenda quedará con el haz hacia arriba y la solapa hacia la derecha, entonces cogemos dicha solapa con la mano izquierda, arqueándola de forma que nos presente el sido, hasta la línea del quiebre y en esta posición, comenzando de arriba hacia abajo o viceversa iremos dando puntos separados 1 cmt. aproximadamente y con la precaución de coger (al tacto) del género de la americana, lo menos posible (en géneros finos solo uno o dos hilos), cuando llegamos al extremo contrario, continuamos en la dirección conveniente con una línea de puntos paralela a la anterior, y así sucesivamente hasta cubrir la solapa por completo (Fig.37-a y 37-b). El resultado final será en todo caso una forma arqueada hacia el género intencionadamente forzada para que jamás la solapa de la prenda terminada se vuelva hacia afuera, con el mal efecto que esto causaría y que indicaría una descuidada confección. Esta forma la habremos obtenido sujetando las telas de la forma forzada que en el mencionado apartado se describe.
figura 37
Luego que estén terminadas ambas solapas las plancharemos en plano, primero por la parte de la entretela, con la humedad necesaria y después por el haz, acordándonos de interponer un trozo de tejido (a ser posible de paño fino -el llamado "sarga"-) entre la tela y la plancha, con lo cual esta fase queda concluida.
Y ahora si que debemos recortar sobre la mesa la entretela que sobre por el canto exterior, la sisa y el hombro.

PUESTA DE PRIMERA PRUEBA.-
Así hemos llegado a la puesta de primera prueba que consiste en hilvanar las costuras tanto de los costados como de los hombros.
Para esta primera prueba, la espalda va a hilvanarse con la costura hacia afuera, por comodidad y para facilitar las operaciones que sean necesarias durante la misma. Para ello colocamos el revés de la espalda contra el haz del delantero del lado correspondiente y situando las costuras del costado juntas (con la espalda de nuestro lado), colocaremos ésta de forma que el cortado de la espalda coincida con la línea de puntos flojos del costado del delantero y daremos unos puntos de hilván sujetando por cada aplomo (el ancho de costura es siempre de unos 8 mms.), así como por la línea de puntos flojos del bajo, haciéndoles coincidir en ambas piezas y si fuimos cuidadosos desde el principio, las telas quedarán perfectamente acopladas. En todo caso el aplomo más importante es el que queda justo a unos cms. de la sisa.
Luego con estas piezas sujetas en los tres o cuatro puntos reseñados nos será muy fácil pasar el hilván correspondiente a la costura con puntos más bien cortos que largos y haciendo coincidir el filo de la espalda con la línea de puntos del delantero. En la terminación de la sisa daremos dos o tres puntos de sujeción para evitar que se nos desarme durante la prueba. Tanto los puntos de sujeción como el hilván se darán a siete u ocho mms. del canto que es lo que se considera una costura normal y repetiremos la operación con el otro costado.
Siguiendo las mismas normas iremos a las costuras del hombro, en ellas los puntos de sujeción se darán al principio y al final, haciendo coincidir los puntos flojos de la espalda con los del delantero en escote y sisa. Observaremos que la espalda es más larga que el delantero, lo cual es estrictamente necesario, de forma que iremos hilvanando tratando de distribuir el sobrante poco a poco y por igual a lo largo de esta pequeña costura; Cuando estén hilvanadas las cuatro costuras, la prenda estará lista para probar.
Cuando vayamos a probarla haremos que la persona procure llevar la ropa que le sea normal y con cuidado para que no se nos descosa, le iremos ayudando a ponérsela colocándonos por detrás y sujetándola por los hombros, guiándole los brazos hacia los "agujeros" de las mangas.
Al cortar las prendas no deben de dejarse más ensanchas que las indicadas en los diagramas de corte.
Las hombreras deben de estar convenientemente hilvanadas en su sitio y las entretelas deben llevar un corte en el hombro y otro en la cintura de unos 3 o 4 cms. de profundidad como se indica en la Fig.17 y además deberemos colocar las hombreras con un ligero hilván.

PRIMERA PRUEBA (Para la prueba deberemos consultar los gráficos que siguen a continuación) (Fig.38).

Puesta la prenda sobre el sujeto, se colocarán bien los delanteros, para lo cuál la persona deberá levantar el brazo correspondiente ligeramente, cuando estén bien colocados los aplomos de los ojales coincidirán exactamente. En este momento colocaremos alfileres en los delanteros tal como se indica en el gráfico correspondiente. El primero se coloca algo más abajo del bolsillo de pecho, el segundo en la cintura a la altura del ojal y otro a la altura del segundo ojal.
Hecho esto pasamos a la espalda, doblando las ensanchas de sisa por debajo de la axila, lo cual facilita la buena colocación de la espalda; Pasamos de nuevo al delantero por si la prenda ha sufrido alguna modificación en su colocación y sea necesario rectificar algún alfiler. Colocamos ahora el cuarto alfiler a unos 6 u 8 cms. por debajo de la línea del escote.
Colocamos ahora un alfiler en el centro del escote de la espalda para sujetar la chaqueta a la camisa o chaleco y que no se mueva en la operación siguiente.
Si observamos algún defecto aunque sea pequeño descosemos el hombro izquierdo desde la sisa hacia el escote con cuidado (se pueden cortar los puntos con unas tijeras), y vamos a colocarlo de nuevo con la ayuda de unos alfileres.
El hombro lo colocaremos de nuevo colocando la parte de la espalda sobre la del delantero, sin apretar ni el uno ni la otra, dejando que vaya a su asiento natural, sin forzamientos. El primer alfiler se coloca a unos 3 cms. del escote (procurando no coger nada mas que la chaqueta y no las prendas de la persona), y los demás en dirección a la sisa, repartiendo al mismo tiempo en la espalda el flojo que sea necesario, como vimos a la hora de hilvanar la costura del hombro. El último alfiler será el que queda a medio cm. de la línea del escote. Y ahora deberemos marcar con la tiza la línea de cruce, la del escote si ha sufrido variación y la de la sisa si también la ha sufrido. Marcamos también una línea justo por donde la espalda monta en el delantero (en la parte del hombro) que después veremos como se opera con ella.
Si la persona probada tuviera un hombro más bajo que el otro (lo cual por otra parte es bastante frecuente), repetiremos la operación con el hombro derecho.
Comprobamos el largo de la americana doblando por la línea correspondiente y sujetando con unos alfileres y alejándonos un poco comprobamos que está "redonda" y que el largo es el deseado, si no fuera así rectificaremos cambiando el doblado con los alfileres. Por último y cuando la persona esté relajada observaremos el brazo izquierdo y con la tiza marcaremos una cruz a la altura de la mitad del metatarso del dedo pulgar, tal como se indica en el gráfico, y que es la que nos servirá para determinar el largo definitivo de la manga y su posición final.
Tomaremos buena nota de las arrugas observadas y otros defectos anotándolos si es preciso para no olvidarnos de ellos.
Terminamos quitando primero el alfiler del escote y a continuación los de la parte de delante y ayudamos a quitarse la prenda al sujeto, el cual puede retirarse, y deshilvanamos las hombreras.

figura 38

Volver al principio
Volver al texto
Volver a Bienservida sanoynatural

******************************************

ÍNDICE DEL TRATADO DE SASTRERÍA



JUSTIFICACIÓN.
INTRODUCCIÓN
HERRAMIENTAS Y MATERIALES.
FORMA DE TOMAR LAS MEDIDAS.
DESPROPORCIONES.

AMERICANA
TRAZADO DE LA ESPALDA.
TRAZADO DEL DELANTERO
TRAZADO DE LA MANGA.
OTRAS PIEZAS.

PANTALÓN
TRAZADO DEL DELANTERO.
TRAZADO DEL TRASERO.
OTRAS PIEZAS DEL PANTALÓN.
PIEZAS VARIAS
GRÁFICOS DE REPARTO DEL GENERO

AMERICANA
PREPARACIÓN PRIMERA PRUEBA.
Hilos flojos.
Pinzas.
Bolsillos
Entretelas.
Picado de solapas

PUESTA DE PRIMERA PRUEBA
PRIMERA PRUEBA.
Defectos.
Primera corrección.
Cortado de la manga.

PREPARACIÓN SEGUNDA PRUEBA.
Afinado de los cantos.
Pasamanes.
Confección de las vistas.
Bolsillos de las vistas.
Unión de vistas con delanteros.
Vuelta de los cantos.

PUESTA DE SEGUNDA PRUEBA Y SEGUNDA PRUEBA.
Remate de los forros.

CONFECCIÓN DE LAS MANGAS.
Preparación de la sisa.
Pegado de las mangas.

CONFECCIÓN DEL CUELLO.
Pegado del cuello.
Pegado de la tapa de cuello.

REMATES
Picado de los cantos.
Confección de los ojales.
Planchado final.
Pegado de los botones

EL PANTALÓN.
TAREAS PREPARATORIAS.
Bolsillos laterales.
Pinzas y pliegues.
Bolsillo trasero.

PREPARACIÓN PARA PRUEBA Y PRUEBA.
BRAGUETAS
Con cremallera.
Con botones.
CONTINUACIÓN DEL PANTALÓN.

EL CHALECO
TRAZADO Y CORTE
SU CONFECCIÓN.

VARIACIONES SOBRE EL PANTALÓN
Bajos con vueltos.
Bolsillos en la costura.
Bolsillos de esquina.
Bolsillo cerillero.
Piezas en el trasero.

VARIACIONES SOBRE LA AMERICANA (Y GABAN)
Americana cruzada.
Con abertura en la espalda.
Con dos aberturas en los costados.
Espalda con fuelle y cinturón.
Vistas.
Bolsillos inclinados.
Bolsillos de "plastrón".
Terminado de los cantos.
Gabán con cartera delantera.
Sido en americana femenina.
Pinza de bolsillo.

DESPROPORCIONES
DETERMINACIÓN DE LAS DESPROPORCIONES.
Americana para desarrollado de vientre.
Americana para fuerte de pecho.
Hombros altos y bajos
Ancho de pecho y estrecho de espalda y viceversa.
Espalda para erguido posicional.
Delantero para erguido.
Espalda y delantero para cargado en mas de 1 cmt.
Espalda para cargado en 1 cmt.
DESPROPORCIONES APLICADAS AL CHALECO.

OTRAS PRENDAS
DE NIÑO
Americana de niño.
Pantalón largo de niño.
Pantalón corto de niño.

DE CABALLERO
Gabanes.
Gabanes con manga "raglán".
Manga partida y manga para raglán de sisa profunda.
Capa "sport".
Cuello y capucha para capa o abrigo "sport".

PRENDAS DE CEREMONIA
Trazado de la cuadrícula.
Chaqué.
Frac.

PRENDAS DE SEÑORA
Formas de tomar las medidas.
Americana de señora.
Patrón base para otras prendas.
Faldas
Pantalón de señora.

PRENDAS VARIAS
Americana de turismo.
Americana de caza.
Cazadora.
Pichi.
Buzo o mono.

CAMISAS
Forma de tomar las medidas.
Trazado de la camisa
Cuellos para camisa

MISCELÁNEA.
DISTINTOS TIPOS DE PUNTOS Y REMATES.
PREPARACIÓN DEL DELANTERO DE AMERICANA
EL APLOMO DE LA MANGA
DISTINTOS TIPOS DE CUELLOS.
TABLAS.

******************************************

Volver al principio
Volver al texto
Volver a Bienservida sanoynatural


 


Puedes dejar tu mensaje